Fomentando las redes y la interconexión
Las universidades tienen una gran tradición de colaboración entre ellas. Hoy en día, la tecnología hace de esta colaboración interuniversitaria algo mucho más factible, y la globalización, más necesaria que nunca. La colaboración permite a la universidad operar sin barreras y llegar a estudiantes de todos los rincones del mundo, ofreciendo una educación internacional e intercultural, así como una investigación colaborativa global que permita comprender y abordar los retos sociales con más éxito.
La colaboración interuniversitaria está creando nuevos marcos de cooperación más sofisticados, en los que la universidad está repensando estrategias postpandemia para la movilidad de estudiantes y académicos, que ahora incluyen el modo virtual y el intersectorial.
Aparte de la colaboración interuniversitaria, la universidad se está abriendo progresivamente a la colaboración directa con los gobiernos, la industria y la sociedad en general. Esta colaboración, que se da tanto en docencia como en investigación y transferencia, permite escalar iniciativas, complementar recursos, reducir riesgos y aprender de otros para, juntos, lograr crear un mayor valor social.
Sesiones
1. Creando nuevos marcos y redes para la movilidad

João Sàágua
Rector de la Universidade NOVA de Lisboa y presidente de MetaRed ESG Portugal

Esther Lucía Sánchez
Rectora de la Universidad Nacional de Cuyo Argentina (UNCUYO) y presidenta de Metared ESG Argentina

Fernando León García
Rector de CETYS Universidad (México)

Hilligje van´t Land
Secretaria general de la Asociación Internacional de Universidades
Los panelistas dialogarán en torno a la construcción de nuevos marcos de cooperación internacional entre universidades (espacios comunes de educación superior, reconocimiento de créditos y títulos, nuevas universidades continentales...).
Se pondrá énfasis en el impacto de las redes para el desarrollo de la cooperación, tanto virtual como intersectorial. Los panelistas compartirán sus experiencias y buenas prácticas, además de reflexionar sobre posibles escenarios futuros de la movilidad internacional.
2. Colaborando entre universidades para una educación más abierta e inclusiva

Teofil Jesionowski
Rector de la Poznan University of Technology (Polonia)

Sandra Regina Goulart Almeida
Rectora de la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG - Brasil)

José Luján Alcaraz
Rector de la Universidad de Murcia y presidente de MetaRed ESG España
Liz Bacon
Principal y Vice-Chancellor de Abertay University (Reino Unido)
La cooperación entre universidades desde el plano local al internacional tiene el potencial de incrementar el grado de apertura e inclusividad de la educación superior. Se debatirá sobre los mecanismos de colaboración más efectivos y se presentarán buenas prácticas y factores de éxito.
Este panel abordará la creciente cooperación triangular entre universidades con un enfoque de alianzas estratégicas, así como las oportunidades derivadas del uso de la tecnología como herramienta efectiva de colaboración interuniversitaria.
3. Colaborando con gobiernos, industria y sociedad

Eva Alcón Soler
Rectora de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI - España)

Ricardo Villanueva Lomeli
Rector de la Universidad de Guadalajara (UDG) y presidente de MetaRed ESG México

Maritza Rondón Rangel
Rectora de la Universidad Cooperativa de Colombia
El panel se enfocará en debatir sobre los principales retos y futuras oportunidades de la relación de las universidades con gobiernos, industria y sociedad en general en el ámbito de la educación, la investigación o la tercera misión universitaria.
Se destacarán los principales motivadores y barreras a la interconexión entre estos actores, así como los mecanismos de apoyo más efectivos y buenas prácticas que las universidades puedan inspirar en ese área.